Mostrando entradas con la etiqueta DIETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIETA. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de julio de 2014
¿CUÁNTAS CALORÍAS APROXIMADAMENTE NECESITA TU CUERPO?
La ecuación de Harris-Benedict es una ecuación empírica para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad, y es utilizado en conjunto con factores de actividad física para calcular la recomendación de consumo diario de calorías para un individuo. La ecuación supone una composición corporal normal, con una relación media entre la masa muscular y la masa grasa, por lo que puede ser inexacta para las personas que son muy musculosas (la fórmula subestima las necesidades reales) o para las personas con sobrepeso (la ecuación sobreestima las necesidades reales).
CALCULADORA AUTOMÁTICA
viernes, 28 de marzo de 2014
BATIDO-COCKTAIL MOJITO FITNESS. POST ENTRENAMIENTO O MERIENDA
En la entrada de hoy, y con la llegada del buen tiempo, os traemos un batido-cocktail mojito, ideal para tomarlo tras el entrenamiento, o como merienda. Su receta es sencilla y rápida, y los ingredientes son fáciles de encontrar.
INGREDIENTES
Leche de almendras sin azúcar. ⅓ de una taza
½ cucharada de miel
10-12 hojas de menta fresca / hierbabuena
1 cucharadita de ralladura de limón
Zumo natural de ½ limón fresco
1 taza de cubitos de hielo.
1 Cucharada de proteína de suero de leche, sabor vainilla o limón.
PASOS
Mezcla todos los ingredientes hasta que quede suave y listo para servir. Puedes añadir media cucharada de Stevia para endulzarlo.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR BATIDO:
Calorías: 150
Total de Grasas: 1g
Grasa saturada: 0 g
Grasas trans: 0g
Colesterol: 5 mg
Sodio: 100 mg
Carbohidratos totales: 11 g
Azúcares: 9 g
Proteínas: 24 g
CONOCIENDO A LOS HIDRATOS DE CARBONO
Se trata de un macronutriente o nutriente energético,
cuya misión principal es la de aportar energía al organismo para que pueda
desarrollar de forma adecuada todas sus funciones.
Están compuestos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) y los encontramos fundamentalmente en alimentos de origen vegetal.
Los alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales y derivados, legumbres, tubérculos...) son alimentos básicos que han supuesto la base alimentaria de la humanidad a lo largo de la historia.
Se les llama también carbohidratos, glúcidos o azúcares, aludiendo a su sabor dulce; sin embargo este término sólo es útil para los monosacáridos y disacáridos, que sí son, en su mayoría, dulces, pero no lo es si nos referimos a otros como el almidón.
Los hidratos de carbono son la energía de más fácil y rápida utilización por parte del organismo y también de reserva (glucógeno). Es la manera en que la mayor parte de las células del organismo utilizan la energía pero especialmente algunas células que son glucodependientes como son las células cardiacas y sobre todo las células del sistema nervioso central.
Son alimentos cuyo consumo ha descendido en los últimos años porque muchas dietas milagrosas los consideran alimentos que "engordan". La excepción en el consumo de los hidratos de carbono la constituyen los alimentos elaborados con azúcares de absorción rápida (alimentos elaborados a base de sacarosa y otros azúcares) cuyo consumo ha aumentado en forma de bollería, dulces, pastelería, bollería industrial, gominolas, caramelos, "chucherías" para los niños, etc.
Sin embargo una dieta equilibrada debe contener entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono. La mayor parte de este total se recomienda que se consuma en forma de hidratos de carbono de absorción lenta, es decir en forma de alimentos que contienen sobre todo almidón (cereales y derivados, legumbres.) Conseguir este objetivo es uno de los retos en educación alimentaria.
Funciones
La principal función de los hidratos de carbono es la energética. Algunos hidratos de carbono como la ribosa y la desoxirribosa tienen una función estructural al formar parte de los ácidos nucleicos.
Necesidades de hidratos de carbono
Los hidratos de carbono aportan 3,75 Kcal. por kg. de peso. En la práctica se redondea a 4 Kcal. Suponen el 50-60 % del VCT (Valor calórico total) de la dieta, es decir, aproximadamente unos 300 g. al día.
Fuentes alimentarias de hidratos de carbono
- Cereales
y todos sus derivados.
- Legumbres
(garbanzos, lentejas, judías).
- Tubérculos
(patata, boniatos).
- Frutas.
- Verduras
y hortalizas.
- Lácteos
en forma de lactosa.
- Todos
los alimentos manufacturados que contienen sacarosa y/o otros hidratos de
carbono (fructosa, edulcorantes como el sorbitol y el manitol): bollería,
pastelería, refrescos, chicles, caramelos, gominolas, galletas,
chocolates, todo tipo de dulces como los mazapanes, el turrón.
Digestión, absorción y metabolismo
La digestión del almidón comienza en la boca por acción de la amilasa salivar y continúa después por acción de las enzimas pancreáticas.
Una vez convertidos en disacáridos se produce otra hidrólisis por acción de las enzimas intestinales (maltasa, lactasa y sacarasa) y se convierten en monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa). Así es como los hidratos de carbono entran en sangre.
La insulina es la hormona que se encarga del metabolismo de la glucosa. Esta hormona es secretada por el páncreas como respuesta a la elevación en sangre de la glucosa. La insulina conduce a la glucosa al hígado y al músculo donde se almacena en forma de glucógeno para servir de fuente de energía en las horas siguientes a la ingesta de alimentos. El exceso de glucosa que no puede ser convertido en glucógeno se transforma en grasas (triglicéridos) en el hígado y transportado al tejido adiposo para servir de fuente energética de reserva (recordemos que las grasas almacenan 9 Kcal. por g frente a las 3,75 Kcal. de la glucosa).
El glucógeno almacenado sirve de energía a las células del organismo en fase de ayuno transformándose en glucosa. Cuando el glucógeno almacenado no es suficiente para satisfacer las demandas del organismo se fabrica glucosa a partir de las grasas y de algunos aminoácidos como la alanina (Aminoácido no esencial).
La digestión del almidón comienza en la boca por acción de la amilasa salivar y continúa después por acción de las enzimas pancreáticas.
Una vez convertidos en disacáridos se produce otra hidrólisis por acción de las enzimas intestinales (maltasa, lactasa y sacarasa) y se convierten en monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa). Así es como los hidratos de carbono entran en sangre.
La insulina es la hormona que se encarga del metabolismo de la glucosa. Esta hormona es secretada por el páncreas como respuesta a la elevación en sangre de la glucosa. La insulina conduce a la glucosa al hígado y al músculo donde se almacena en forma de glucógeno para servir de fuente de energía en las horas siguientes a la ingesta de alimentos. El exceso de glucosa que no puede ser convertido en glucógeno se transforma en grasas (triglicéridos) en el hígado y transportado al tejido adiposo para servir de fuente energética de reserva (recordemos que las grasas almacenan 9 Kcal. por g frente a las 3,75 Kcal. de la glucosa).
El glucógeno almacenado sirve de energía a las células del organismo en fase de ayuno transformándose en glucosa. Cuando el glucógeno almacenado no es suficiente para satisfacer las demandas del organismo se fabrica glucosa a partir de las grasas y de algunos aminoácidos como la alanina (Aminoácido no esencial).
SUBGRUPOS DE NUTRIENTES:
Monosacáridos
Los monosacáridos están formados por una sola molécula de
carbohidratos. Dentro de los monosacáridos, los más interesantes, desde el
punto de vista de la alimentación, son las hexosas formadas por 6 átomos de
carbono.
Disacáridos
Están formados por la unión de dos monosacáridos.
Polisacáridos
Vía | www.naos.aesan.msssi.gob.es
miércoles, 26 de marzo de 2014
LISTA DE ALIMENTOS CON MÁS PROTEÍNAS
A la hora de buscar alimentos ricos en proteínas, hay alternativas a los clásicos batidos de proteínas basándonos en una alimentación natural ya que además, la ingesta adecuada dealimentos con proteínas es una buena base para una nutrición sana.
En una dieta, según los alimentos que la compongan, se puede distinguir entre proteínas de origen animal o proteínas de origen vegetal.
Es importante consumir una cantidad adecuada de proteínas, bien sea de alimentos que contienen proteínas o en caso de necesitar un aporte extra, a partir de suplementos de proteínas. Lo suplementos como los batidos de proteínas son útiles para entrenamientos orientados a desarrollar la masa muscular pero en la mayoría de la gente es suficiente con seguir una dieta rica en proteínas.
Entre los alimentos con proteínas de origen animal se encuentran en huevos, aves, pescados, carnes y productos lácteos. Proteínas en alimentos de origen vegetal se encuentran en soja, frutos secos, champiñones, legumbres y cereales.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROTEÍNAS
El lomo
embuchado es uno de los alimentos con mayor contenido de proteínas. El lomo
embuchado contiene 50 gramos de proteínas y sólo 8 gramos de grasa por cada 100
gramos. Además de ser uno de los alimentos con más proteínas, el lomo embuchado
está exento de grasa por lo que es muy recomendable si se quiere seguir una
dieta baja en grasas y en general cualquier dieta alta en proteínas.
La soja es una legumbre muy nutritiva particularmente rica
en proteínas. La soja contiene un elevado porcentaje de proteínasde alta
calidad, casi 37 gramos de proteínas por cada 100 gramos de soja.
La soja contiene la mayoría dea minoácidos esenciales a excepción de la metionina, la cual se puede completar combinándo la soja con otros alimentos como los cereales. Si la comparamos con otros alimentos, la soja, a igual peso, contiene el doble de proteínas que la carne, 4 veces las proteínas del huevo y 12 veces las de la leche.
La leche desnatada en polvo también tiene un alto nivel de proteínas ya que se trata de leche de la cual se ha eliminado prácticamente toda la grasa,pero que conserva todas sus proteínas. El porcentaje de proteínas habitual de la leche desnatada en polvo es de 35 gramos por cada 100 gramos además de contener sólo un gramo de grasa por cada 100. Además de una gran fuente de proteínas,la leche desnatada en es una buena fuente de vitamina B.
El queso manchego curado, es un alimento rico en proteínas con 32 gramos de proteína por cada 100 pero sin embargo, tiene un alto contenido de grasas, 35 gramos. Según esté menos curado, el queso manchego reduce su cantidad de proteínas en porcentaje con 29% de proteínas el queso manchego semicurado y el queso manchego fresco con un 26% de proteínas. Como alternativa, el queso magro que tiene hasta un 39% de proteínas y bajo contenido en grasa. Otros quesos como el queso de bola, Gruyere o Emmental tienen también un 29% de proteínas. El queso Roquefort tiene un 23% de proteínas y el Cabrales tiene 21% de proteínas.
El Bacalao es un buen ejemplo de un alimento rico en proteínas y muy bajo en grasas, además de ser una fuente importante de vitaminas y minerales que hacen de este pescado uno de losalimentos que contienen proteínas más recomendable para cualquiera.
Con 30,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos, el jamón serrano es una importante fuente de proteínas para nuestro organismo y un buen aliado en cualquier dieta deportiva. Además, hay que tener en cuenta el alto valor biológico que tienen las proteínas del jamón pues son fácilmente asimiladas por nuestro organismo. Por lo tanto, el jamón serrano es un alimento muy a tener en cuenta ya que es alimento rico en proteínas de alta calidad.
El cacahuete o maní es un fruto seco con muchas propiedades y también tiene una cantidad considerable de proteínas. Cada 100 gramos de cacahuetes tienen 27 gramos de proteínas. El cacahuete a pesar de susnutrientes y propiedades debe comerse con moderación pues es pesado de digerir.
Embutidos como el sachichón o el salami tienen 25,8 gramos de proteínas por cada 100. Atún, bonito, pechuga de pavo y Lentejas rondan los 24 gramos de proteínas por cada 100.
LISTA DE ALIMENTOS CON PROTEÍNAS
Otros alimentos con un alto porcentaje de proteínas aunque con menos cantidad que los anteriores son:
Otros alimentos con un alto porcentaje de proteínas aunque con menos cantidad que los anteriores son:
- Lentejas (Las lentejas tienen un 23,5% de proteínas)
- Atún (23% de proteínas por cada 100 gramos de atún)
- Guisantes (El 23% de cada 100 gramos de guistantes son proteínas)
- Queso Roquefort (El queso roquefort es un alimento con un 23% de proteínas)
- Pechuga pollo (Un 22,8% de proteínas se puede encontrar en la pechuga de pollo)
- Fiambre de pavo ( Contiene un 22,4% de proteínas)
- Chorizo, jamón cocido (22% de proteínas tienen estos alimentos)
- Sardinas en conserva (Las sardinas en conserva tienen un 22% de proteínas)
- Carne de cerdo no grasa (La carne de cerdo no grasa tiene 21,2% de proteínas)
- Carne de buey no grasa (21% de proteínas se puede encontrar en este alimento)
- Bonito (Alimento que contiene un 21% de proteínas)
- Queso de Cabrales (Un 21% de proteínas se puede encontrar en el queso de Cabrales)
- Filete de ternera (Proporciona un aporte de proteínas 20,7%)
- Carne magra de vacuno (Alimento con un 20,7% de proteínas)
- Pollo a la parrilla (20,6% de proteínas contiene el pollo a la parrilla)
- Hígado (Este alimento tiene un porcentaje de 20,5% de proteínas)
- Cigalas, langostinos, gambas... (20,1% de proteínas)
- Garbanzos (Estas legumbres tienen un 20% de proteínas)
- Almendras (Las almendras tienen un 20% de proteínas)
- Carne magra de cerdo (Un 20% de la carne magra de cerdo son proteínas)
- Morcilla (Alimento que contiene un 19,5% de proteínas)
- Cabrito (19% de proteínas se pueden encontrar en la carne de este animal)
- Garbanzos, judías blancas (Estas legumbres contienen alrededor de un 19% de proteínas)
- Rape, salmón (El rape y el salmón son pescados que tienen un 19% de proteínas)
- Cordero (La carne de cordero tiene un 18% de proteínas)
- Pistachos (Los pistachos tienen un 17,6% de proteínas)
- Bacalao (17% del Bacalao está formado por proteínas)
- Carne semigrasa de cerdo (El 16,7% de esta carne son proteínas)
- Lenguado, pescadilla... (Contienen un 16,5% de proteínas)
- Caracoles (Tienen 16,3% de proteínas)
- Merluza (La merluza tiene un 15,9% de proteínas)
- Atún en escabeche (Contiene un 15% de proteínas)
- Clara de huevo (La clara de huevo tiene un 11,1% de proteínas)
- Leche desnatada (La leche desnatada contiene un 3,5% de proteínas)
vía | www.proteinas.org.es
LA DIETA DE LA SANGRE
Con los años diferentes dietas se han puesto de moda, algunas para desaparecer sin pena ni gloria, otras para causar enorme revuelo como la de Atkins y otras más para cambiarle la vida a algunas personas.
En esta ocasión les compartimos información sobre una nueva dieta que ha estado causando revuelo: la denominada dieta de la sangre. Recuerda que los datos que te compartimos aquí únicamente tienen el fin de informarte sobre esta nueva tendencia, y antes de adoptarla como tu plan alimenticio es muy importante que consultes a un nutriólogo que evalúe tus necesidades particulares de acuerdo a tu actividad, edad, constitución física, etc.
Este régimen fue creado con base en las investigaciones del Dr. Landsteiner, mismas que fueron retomadas por el Dr. James D’Adamo, un médico alópata con una especialidad en medicina naturista, aunque no sería sino su hijo Peter quien profundizaría en las investigaciones del padre, e incluso las extendería.
Esta dieta propone que existen alimentos beneficiosos o bien perjudiciales para cada persona, de acuerdo a su tipo sanguíneo. Esta dieta se basa en la evolución del ser humano a través de los años así como su alimentación. Así, los caucásicos sin duda no se alimentaban de la misma manera que los africanos o los mesoamericanos, puesto que características tan importantes como el clima, la comida propia de la región o su actividad física definían tanto su constitución física como su tipo de sangre.
D’Adamo clasificó a los alimentos en relación a los cuatro grupos sanguíneos, como beneficiosos, neutros y desaconsejados. Los beneficiosos son aquellos que tienen un rol nutricional así como una actividad antioxidante, anti mutante y anti cancerígena. Los neutros cumplen un rol meramente nutritivo y los desaconsejados son aquellos que contienen sustancias no digeribles para los individuos de determinados grupos sanguíneos pues provocan una reacción del sistema inmune para poder lograr su eliminación.
Las características de cada grupo sanguíneo, de acuerdo a las investigaciones de D’Adamo son:
Grupo 0: “El cazador”
- Grupo de sangre más primitivo del planeta
- Consumidor de carne y deportista de gran intensidad
- Posee un sistema digestivo resistente
- No es muy tolerante a los cambios de dieta radicales
- Posee un sistema inmunológico activo
- Es propenso a sufrir alteraciones inflamatorias, enfermedades autoinmunes, artritis, asma y obesidad. Debe regular sus niveles de estrés a través de la actividad física
- Deben consumir frutas y verduras en abundancia pero reducir el consumo de las crucíferas, como la coliflor, col de Bruselas, berza, así como las berenjenas y papas
- Deben consumir carnes magras siempre acompañadas de verduras. Pero deben evitar la carne de cerdo, los embutidos, las carnes en conserva y los alimentos en salmuera
- Pueden consumir pescados y mariscos, excepto pulpo, salmón ahumado, arenques en salmuera, caviar y pescado seco
- Limitar o evitar el consumo de lácteos en general y huevos. Pero sí pueden consumir mantequilla, quesos frescos y quesos de soya
- Deben eliminar todo producto que contenga trigo y limitar aquellos con maíz o cereales
Características del Tipo A “El Agricultor”:
- Su grupo de sangre es más primitivo
- Deben basar su dieta en frutas, cereales, legumbres y verduras
- El pescado debe ser consumido de forma muy moderada
- Deben limitar o restringir por completo el consumo de carnes y embutidos, leche y productos lácteos
- Se benefician enormemente del consumo de soya, semillas oleaginosas y frutos secos (pero deben evitar la nuez de la India y los pistaches)
- Su organismo reacciona favorablemente a actividades físicas como el yoga, Tai-chi, bicicleta, natación y excursiones
Características del Tipo B “El Nómada”:
- Poseen un sistema inmunológico muy poderoso
- Tienen un sistema digestivo tolerante
- Adelgazan con el equilibro entre la actividad física y la mental
- Están predispuestos a padecer enfermedades autoinmunes
- Consumir abundantes frutas y verduras de hoja verde
- Consumir pescado pero no mariscos, particularmente camarones, cangrejos, langosta, ostras, almejas, pulpo, anchoas y anguila
- Deben consumir huevos y productos lácteos (de hecho es el único grupo sanguíneo que los tolera bien)
- Deben restringir los productos hechos a base de trigo y maíz
- Limitar el consumo de semillas y frutos secos
- Su actividad física debe ser moderada y equilibrada, con ejercicios aeróbicos como bicicleta, yoga, tenis o natación
Características del Tipo AB “El Enigma”:
- Poseen un sistema inmunológico sumamente tolerante
- Su sistema digestivo es sensible
- Se adapta fácilmente al entorno
- Responde mejor al estrés y busca expresar su energía física a través de actividades creativas
- Deben evitar el consumo de carnes rojas, pero sí procurar el pescado y marisco
- Deben consumir lácteos y frutas –particularmente las ciruelas, uvas, piñas y bayas – así como tomate
- Deben evitar el vinagre pero sí consumir aceite de oliva
- Eliminar los encurtidos y la pimienta
- Preferir las actividades físicas y deportivas cuyo esfuerzo sea moderado
Aunque muchos lo han criticado, tiene miles de seguidores quienes afirman que no solo han perdido peso sino que se sienten fantásticamente bien e incluso han logrado eliminar padecimientos y enfermedades crónicas. Será cuestión de esperar a ver qué resultados tienen quienes la han probado, o que se hagan investigaciones más serias al respecto, para juzgar los resultados.
vía | www.fundacionunam.org.mx
lunes, 24 de marzo de 2014
SUPLEMENTOS DE PROTEÍNA
Las proteínas pueden definirse por su valor
biológico, que es la cantidad de aminoácidos que aportan las mismas, siendo los más
importantes y transcendentes los llamados aminoácidos esenciales. Un complejo proteínico no será
completo si no posee la totalidad de los aminoácidos esenciales, que son los
que el propio cuerpo no puede sintetizar por sí mismo, y que en el organismo de
un ser humano poseen estos 9: Isoleucina, Histidina, Lisina, Leucina,
Fenilalanina, Metionina, Treonina, Valina y Triptofano.
Además de estos, existen otros aminoácidos, que el cuerpo si puede sintetizar mediante otros, en total, contando los aminoacidos esenciales, son unos 20 para la mayoría de los seres humanos y que conforman el aminograma de una proteína tipo y su valor biológico total. El fabricante productos proteicos debería incluir este aminograma en la etiqueta del suplemento en cuestión.
Además de estos, existen otros aminoácidos, que el cuerpo si puede sintetizar mediante otros, en total, contando los aminoacidos esenciales, son unos 20 para la mayoría de los seres humanos y que conforman el aminograma de una proteína tipo y su valor biológico total. El fabricante productos proteicos debería incluir este aminograma en la etiqueta del suplemento en cuestión.
¿QUÉ SON?
Son suplementos que contienen proteína concentrada, en porcentaje normalmente
variable,correspondiente al resto del producto carbohidratos, grasas y aditivos.Se clasifican según su procedencia de origen ya sea:suero o caseína de
leche, huevo, soja, trigo..., por su valor biológico, que es la cantidad de
aminoácidos presentes, por su velocidad de absorción, ya sea rápida o lenta y por
el proceso de obtención (concentrado, aislado, hidrolizado).
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?
- Aptos para perfiles tanto masculino como femenino.
- Participa en los requerimientos necesarios de proteína de los deportistas, lo que es más díficil de lograr sólo con la ingesta de alimentos.
- Preservar la masa muscular, evitando su descomposición y atrofia.
- Potencia el desarrollo musculo-esquelético, y por tanto la fuerza y el rendimiento, aportando los aminoácidos que reconstruyen los tejidos del cuerpo humano.
- Ayuda en dietas de pérdida de peso, facilitando la eliminación de grasa, al mismo tiempo que preservamos la masa muscular.
- Mejora el sistema inmune, y tiene efectos
antioxidantes y beneficiosos sobre el sistema cardiovascular.
¿QUÉ CANTIDAD
TOMAR?
- Atendiendonos a la norma general, lo recomendable serían dos batidos de proteinas diarios al margen de las comidas, en cualquiera de estos momentos: En ayunas, pre-entreno, post-entreno, o antes de irse a dormir
- Cada batido debe contener, dependiendo de la calidad y tipo de producto, entre 20 y 40 gr. de proteína. La cantidad de polvo a incluir dependerá del porcentaje de proteína del suplemento elegido.
- Un deportista que desee hipertrofíar y crecer en cuanto a masa magra se refiere, debería tomar entre 1,4 y 2gr de proteína por cada Kg de peso corporal. Hay que tener en cuenta que esta cantidad se debe obtener de distintas fuentes proteicas y nunca obtenerla de forma exclusiva con la suplementación deportiva.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS EN EL ORGANISMO?
- A pesar del mito que rodea al mundo de las proteínas acerca de que el exceso de proteína puede causar daños en el hepáticos y en riñones, todavía no existen estudios concluyentes con esta afirmación, mientras que únicamente los individuos con probelmas hepáticos o renales previos deben vigilar el consumo.
- Otro tipo de población como pacientes: fenilcenotúricos, celiacos, diabéticos, alérgicos a la proteína de la leche o con intolerancia a la lactosa, deben vigilar los distintos tipos de proteína, ya que hay ciertos suplementos que pueden ser incompatibles con su patologia.
- Otras alteraciones, como embarazadas o mujeres
con niños lactantes deben consultar con un especialista médico antes de
consumir este o cualquier otro suplemento.
miércoles, 19 de marzo de 2014
PALOMITAS. ¿SÍ O NO?
Muchos deportistas, se preguntan si deberían comer o no palomitas, un aperitivo casi obligatorio a la hora de ver una película en casa, ir al cine o ver un documental. Un gran porcentaje de las personas, creen que comer palomitas es poco saludable ya que creen que contienen una gran cantidad de grasa, que tienen mucha sal, etc. Pero...¿Es eso cierto?
Palomitas. ¿Sí o no?
La materia prima de las palomitas es el maíz, un cereal integral, el cual además, no contiene gluten, siendo un alimento ideal para aquellas personas con celiaquía.
Las palomitas, se obtienen a partir de granos de maíz vírgenes los cuales conservan todas sus partes intactas, tales como; el artefacto, rico en fibras y vitamina B; el endospermo compuesto por hidratos de carbono y proteínas y el germen lleno de antioxidantes, vitamina E y grasas insaturadas.
El maíz es un grano integral fundamental en nuestra dieta diaria, con alto contenido en fibra, la cual además sacia el apetito, y como sabemos ayuda a prevenir la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Tenemos que tener en cuenta que estas propiedades se mantienen siempre que la materia prima haya sido poco tratada, por lo que en el caso de las palomitas, la mejor opción es hacerlas nosotros mismos en casa usando ingredientes como el aceite de oliva y la sal. Hay que destacar que el cuerpo necesita sodio, este es un punto muy obviado, y se tiende a considerar la sal como una enemiga. 1 cuacharada pequeña de sal, contiene 2300mg de sodio, una persona sana puede consumir 2800mg de sodio al día sin problema. En dietas bajas en sodio (1500mg), se debe consumir no más de 2/3 de esa cucharada.
En conclusión, las palomitas son una muy buena opción, si evitamos las envasadas, eliminando así las grasas saturadas, una gran parte de la población no ingiere la cantidad de cereales ricos en fibra de una dieta ideal, y ellas pueden contribuir en gran medida a cubrir esa necesidad.
Palomitas. ¿Sí o no?
La materia prima de las palomitas es el maíz, un cereal integral, el cual además, no contiene gluten, siendo un alimento ideal para aquellas personas con celiaquía.
Las palomitas, se obtienen a partir de granos de maíz vírgenes los cuales conservan todas sus partes intactas, tales como; el artefacto, rico en fibras y vitamina B; el endospermo compuesto por hidratos de carbono y proteínas y el germen lleno de antioxidantes, vitamina E y grasas insaturadas.
El maíz es un grano integral fundamental en nuestra dieta diaria, con alto contenido en fibra, la cual además sacia el apetito, y como sabemos ayuda a prevenir la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Tenemos que tener en cuenta que estas propiedades se mantienen siempre que la materia prima haya sido poco tratada, por lo que en el caso de las palomitas, la mejor opción es hacerlas nosotros mismos en casa usando ingredientes como el aceite de oliva y la sal. Hay que destacar que el cuerpo necesita sodio, este es un punto muy obviado, y se tiende a considerar la sal como una enemiga. 1 cuacharada pequeña de sal, contiene 2300mg de sodio, una persona sana puede consumir 2800mg de sodio al día sin problema. En dietas bajas en sodio (1500mg), se debe consumir no más de 2/3 de esa cucharada.
En conclusión, las palomitas son una muy buena opción, si evitamos las envasadas, eliminando así las grasas saturadas, una gran parte de la población no ingiere la cantidad de cereales ricos en fibra de una dieta ideal, y ellas pueden contribuir en gran medida a cubrir esa necesidad.
jueves, 13 de marzo de 2014
RECETA FITNESS: POLLO CRUJIENTE SIN SALTARTE TU DIETA
Hoy os traemos una estupenda receta para salir de la monotonía del pollo a la plancha. Pollo crujiente, con una cubierta de frutos secos. Un plato alto en proteínas y bajo en grasas saturadas que puedes disfrutar sin salirte de tu dieta.
INGREDIENTES (2 personas)
250 g de filete de pollo / pechuga ( cortado en trozos pequeños )
1 huevo
30 gr nueces (puedes utilizar los frutos secos que más te gusten )
Opcional:
Añadir pimentón y cayena en polvo a la mezcla de la corteza para dar más sabor
Añadir 1 cucharada de maicena a la mezcla de la corteza para que sea más crujiente
PASOS
Picar los frutos secos (opcional con la maicena , pimentón y cayena ) hasta que estén bien troceados. Vierte la mezcla a un tazón mediano .
Bate el huevo en un tazón pequeño. Sumerge cada pieza de pollo en el batido de huevo y luego en la mezcla de los frutos secos.
En una sartén grande antiadherente , calienta el aceite a fuego moderado o aerosol con un aerosol antiadherente para cocinar, así habrá menos calorías.
Pon el pollo a la sartén y cocinalo durante al menos 5 minutos. Dale la vuelta y continua la cocción hasta que el pollo esté dorado y bien cocido , de 5 a 6 minutos más.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Energía : 230 Kcal
Proteína : 33,5 g
Hidratos de carbono: 1,5 g (azúcar 0,5 g )
Grasas: 10 g ( 1 g saturadas )
Fibra: 1,5 g
INGREDIENTES (2 personas)
250 g de filete de pollo / pechuga ( cortado en trozos pequeños )
1 huevo
30 gr nueces (puedes utilizar los frutos secos que más te gusten )
Opcional:
Añadir pimentón y cayena en polvo a la mezcla de la corteza para dar más sabor
Añadir 1 cucharada de maicena a la mezcla de la corteza para que sea más crujiente
PASOS
Picar los frutos secos (opcional con la maicena , pimentón y cayena ) hasta que estén bien troceados. Vierte la mezcla a un tazón mediano .
Bate el huevo en un tazón pequeño. Sumerge cada pieza de pollo en el batido de huevo y luego en la mezcla de los frutos secos.
En una sartén grande antiadherente , calienta el aceite a fuego moderado o aerosol con un aerosol antiadherente para cocinar, así habrá menos calorías.
Pon el pollo a la sartén y cocinalo durante al menos 5 minutos. Dale la vuelta y continua la cocción hasta que el pollo esté dorado y bien cocido , de 5 a 6 minutos más.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Energía : 230 Kcal
Proteína : 33,5 g
Hidratos de carbono: 1,5 g (azúcar 0,5 g )
Grasas: 10 g ( 1 g saturadas )
Fibra: 1,5 g
sábado, 8 de marzo de 2014
6 CONSEJOS PARA EVITAR LOS ATRACONES
Esta entrada va dedicada a proporcionar a nuestros lectores
una serie de consejos para evitar ansiados atracones de comida entre horas, aquellos que se presentan como el gran enemigo de nuestra dieta (o nuestra correcta alimentación) y que nos aleja de nuestros objetivos, porque normalmente lo
componen alimentos calóricos e ingestas en gran cantidad. No obstante existen
varias formas de lograr que estos “ataques” sean menos frecuentes.
La sensación de hambre es una sensación
fisiológica normal que te indica que tu cuerpo requiere de energía y
nutrientes. Cuando se experimenta se tiene la sensación subjetiva de tener el
estómago vacío y hasta que no se come algo, no se calma
.
Si te alimentas correctamente, el apetito esta bajo control
y solo se despierta cuando responde a una sensación de hambre real. Sin embargo
si tu dieta es desequilibrada y desordenada, lo más probable es que no
controles ese impulso para comer y que este te lleve a cometer excesos.
PROHIBIDO REPRIMIRSE CUANDO ENTRE ANSIA POR COMER
Si te alimentas de forma equilibrada y pones en práctica los
trucos que te sugerimos a continuación, te sentirás saciado/a durante más
tiempo y mantendrás dormido el gusanillo. Pero si aun comiendo bien,
inesperadamente sientes que se te abre el apetito no lo reprimas,simplemente elige bien los alimentos, de lo
contrario acentuarás más ese deseo y cuando bajes la guardia seguramente te
lanzarás. de forma aún más exagerada.
6 CONSEJOS PARA EVITAR LOS ATRACONES DE COMIDAS
1.Procura no tener
nunca el estómago vacío. Por ello reparte las calorías diarias recomendadas
en 5 o 6 tomas siendo 3 comidas principales y 2 tentempiés, sin dejar pasar más
de 3 horas entre cada una.
2.El azúcar si
importa: evita los “bajones”. Comiendo con frecuencia no solo uno se
sentirá saciado, también se mantendrán estables los niveles de glucosa en la
sangre y se evitarán bajones. Si ocurre este fenómeno de hipoglucemia, al
organismo le falta energía y tiene la sensación de no estar bien alimentado. Recuerda que el azúcar adicional que el cuerpo necesita es 0, por lo que los alimentos de una dieta equilibrada y sana, mantendrán estos niveles de glucosa estables, sin necesidad de consumir azúcar adicional.
3. Si a lo integral,
no a la bollería industrial. La primera comida del dia es obligatoria para
no estar hambriento a media mañana. Pero es clave hacerla bien; incluyendo un
lácteo, una fruta y sobretodo cereales integrales, que són una alta fuente de
carbohidratos complejos y fibra, un suministro de energía de forma constante. Recuerda que la fibra tiene un gran poder para saciar el hambre, conviértela en tu aliada.
4.Controla el estrés
y dominarás el apetito. Cuando una situación de estrés se mantiene en el
tiempo el cerebro estimula las glándulas suprarrenales que liberan cortisol,
hormona que aumenta la motivación en general, incluidas las ganas de comer.
Pero no solo ingieres de más y a deshoras, sino que sueles optar por alimentos
más calóricos.
5.Recréate masticando
bien los alimentos. La sensación de saciedad se produce unos 20 minutos aproximadamente después de comer, por lo que si masticas rápido y con prisas puedes llegar a
ingerir hasta el doble o el triple más de lo que necesitas antes antes de que
el cerebro te envíe la señal de lleno. Un consejo adicional, es dejar los cubiertos en la mesa cada 1 o 2 bocados.
6.Asegurate unos
buenos niveles de serotonina. Esta sustancia es clave para un buen estado
de ánimo y también interviene en la regulación del apetito. Por ello,
manteniendo unos buenos niveles de serotonina te será muchos más fácil evitar
la ansiedad por comer. Para ello nada mejor que incluir alimentos ricos en
vitaminas B6, triptófano, levadura de cerveza, frutos secos, cereales
integrales, huevos, vegetales.
miércoles, 26 de febrero de 2014
SENCILLA RECETA DE BOLITAS DE PROTEÍNAS
Hoy os traemos una receta extremadamente sencilla. Bolitas de proteínas, una comida genial pre-entrenamiento o post-entrenamiento.
INGREDIENTES
1/3 taza de mantequilla de cacahuete (maní) natural
1/4 taza de miel
1 cucharada de chocolate en polvo de proteína de suero de leche
3 cucharadas de almendras o nueces troceadas
Trocitos de chocolate negro
PASOS
Mezcla todos los ingredientes en un tazón grande.
Amasar en 10 bola,
Mételas en el frigorífico.
Listas.
VALOR NUTRICIONAL. Cada 23gr.
Calorías: 105kcal
Grasas totales: 5.7gr
De las cuales saturadas: 1,4gr
Sodio: 11mg
Hidratos de carbono: 10,3gr
De los cuales azúcares: 8.5gr
Proteínas: 5gr
INGREDIENTES
1/3 taza de mantequilla de cacahuete (maní) natural
1/4 taza de miel
1 cucharada de chocolate en polvo de proteína de suero de leche
3 cucharadas de almendras o nueces troceadas
Trocitos de chocolate negro
PASOS
Mezcla todos los ingredientes en un tazón grande.
Amasar en 10 bola,
Mételas en el frigorífico.
Listas.
VALOR NUTRICIONAL. Cada 23gr.
Calorías: 105kcal
Grasas totales: 5.7gr
De las cuales saturadas: 1,4gr
Sodio: 11mg
Hidratos de carbono: 10,3gr
De los cuales azúcares: 8.5gr
Proteínas: 5gr
jueves, 20 de febrero de 2014
CUPCAKE FITNESS DE FRAMBUESA
CUPCAKE FITNESS DE FRAMBUESA
¿Quién dijo que los deportistas no se dan caprichos? Y además caprichos que no pesan en la conciencia tras haberlos comido. Hoy os traemos una deliciosa receta de cupcake de frambuesa, baja en grasas y azúcares y alta en fibra.
INGREDIENTES (15 Cupcakes):
250gr de Harina de coco
1 taza/125gr de huevos
1 taza (250gr) de yogur natural bajo en grasa
Edulcorante (Stevia es una buena elección) 2 Cucharadas + 2 cucharadas.
400 g de frambuesas (frescas o congeladas)
5 Hojas de gelatina 5 o 3 cucharaditas de gelatina
PASOS:
Mezcla los huevos, la harina de coco, yogur y edulcorante, todo junto.
Pon la mezcla en los envases de cupcakes (15 porciones - llena cada envase ½ a ¾)
Hornea la mezcla en el horno durante 30 minutos a 200 ° C
Deja que se enfríe
Calentar las frambuesas y agregar la gelatina (primero pon la gelatina en agua fría durante 5 minutos y escurrir el agua)
Agrega un poco de edulcorante de nuevo, 2 cucharadas más
Llena el resto (+ - ¼) de los cupcakes con la mezcla de frambuesa
Deja que se enfríe
SIROPE
Para añadir sabor a las cupcakes, échale un chorreón de sirope de chocolate, caramelo o vainilla de Walden Farms. Contiene 0% azúcares y carbohidratos y 0% de grasas.
VALOR NUTRICIONAL(Por cupcake):
Energía: 65 kcal
Proteína: 5 g
Hidratos de carbono: 4 g (azúcar 2 g)
Grasas: 3 g (saturada 1 g)
Fibra: 7 g
¿Quién dijo que los deportistas no se dan caprichos? Y además caprichos que no pesan en la conciencia tras haberlos comido. Hoy os traemos una deliciosa receta de cupcake de frambuesa, baja en grasas y azúcares y alta en fibra.
INGREDIENTES (15 Cupcakes):
250gr de Harina de coco
1 taza/125gr de huevos
1 taza (250gr) de yogur natural bajo en grasa
Edulcorante (Stevia es una buena elección) 2 Cucharadas + 2 cucharadas.
400 g de frambuesas (frescas o congeladas)
5 Hojas de gelatina 5 o 3 cucharaditas de gelatina
PASOS:
Mezcla los huevos, la harina de coco, yogur y edulcorante, todo junto.
Pon la mezcla en los envases de cupcakes (15 porciones - llena cada envase ½ a ¾)
Hornea la mezcla en el horno durante 30 minutos a 200 ° C
Deja que se enfríe
Calentar las frambuesas y agregar la gelatina (primero pon la gelatina en agua fría durante 5 minutos y escurrir el agua)
Agrega un poco de edulcorante de nuevo, 2 cucharadas más
Llena el resto (+ - ¼) de los cupcakes con la mezcla de frambuesa
Deja que se enfríe
SIROPE
Para añadir sabor a las cupcakes, échale un chorreón de sirope de chocolate, caramelo o vainilla de Walden Farms. Contiene 0% azúcares y carbohidratos y 0% de grasas.
VALOR NUTRICIONAL(Por cupcake):
Energía: 65 kcal
Proteína: 5 g
Hidratos de carbono: 4 g (azúcar 2 g)
Grasas: 3 g (saturada 1 g)
Fibra: 7 g
miércoles, 19 de febrero de 2014
GALLETAS DE AVENA CON SIROPE DE CHOCOLATE "FITNESS"
GALLETAS DE AVENA CON SIROPE DE CHOCOLATE "FITNESS"
Hoy os traemos una estupenda receta de galletas de avena con frutos secos y sirope de chocolate, ideales para un post entrenamiento o para el desayuno.
INGREDIENTES PARA LAS GALLETAS:
2 tazas de copos de avena
3/4 de taza de aceite de girasol
3/4 cucharadas de miel (se puede usar un poco menos si fuese necesario )
1 1/2 taza de harina de avena
3 cucharadas de leche vegetal
Nueces picadas y uvas pasas al gusto (o cualquier otro fruto seco del gusto del comensal)
PREPARACIÓN
Para hacer las galletas poner todos los ingredientes en un bol y mezclarlos muy bien ( mejor con la mano ), dejar reposar 30 minutos en la nevera.
Transcurridos unos 20 minutos encender el horno a 170ºC para que se caliente.
Cortar una hoja de papel de horno del tamaños de la fuente en la que se van a hornear, colocarlo en la fuente. Sacar la masa de la nevera y con ayuda de una cuchara poner sobre el papel porciones de masa, aplastarlas un poco para dar forma de galleta. Hornear hasta que estén doradas.
VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional por cada galleta GRANDE
Energía 339 kj
81 kcal
Proteínas 1,12 g
Carbohidratos 12,37 g
Azúcares 4,44 g
Grasas 3,26 g
Grasa Saturada 0,813 g
Grasa Monoinsaturada 1,804 g
Grasa Poliinsaturada 0,458 g
Colesterol 0 mg
Fibra 0,5 g
Sodio 69 mg
Potasio 26 mg
Hoy os traemos una estupenda receta de galletas de avena con frutos secos y sirope de chocolate, ideales para un post entrenamiento o para el desayuno.
INGREDIENTES PARA LAS GALLETAS:
2 tazas de copos de avena
3/4 de taza de aceite de girasol
3/4 cucharadas de miel (se puede usar un poco menos si fuese necesario )
1 1/2 taza de harina de avena
3 cucharadas de leche vegetal
Nueces picadas y uvas pasas al gusto (o cualquier otro fruto seco del gusto del comensal)
PREPARACIÓN
Para hacer las galletas poner todos los ingredientes en un bol y mezclarlos muy bien ( mejor con la mano ), dejar reposar 30 minutos en la nevera.
Transcurridos unos 20 minutos encender el horno a 170ºC para que se caliente.
Cortar una hoja de papel de horno del tamaños de la fuente en la que se van a hornear, colocarlo en la fuente. Sacar la masa de la nevera y con ayuda de una cuchara poner sobre el papel porciones de masa, aplastarlas un poco para dar forma de galleta. Hornear hasta que estén doradas.
SIROPE
Para añadir sabor a las galletas, échale un chorreón de sirope de chocolate, caramelo o vainilla de Walden Farms. Contiene 0% azúcares y carbohidratos y 0% de grasas.
Valor nutricional por cada galleta GRANDE
Energía 339 kj
81 kcal
Proteínas 1,12 g
Carbohidratos 12,37 g
Azúcares 4,44 g
Grasas 3,26 g
Grasa Saturada 0,813 g
Grasa Monoinsaturada 1,804 g
Grasa Poliinsaturada 0,458 g
Colesterol 0 mg
Fibra 0,5 g
Sodio 69 mg
Potasio 26 mg
martes, 18 de febrero de 2014
GALLETAS OREO FITNESS
Hoy os traemos una deliciosa receta. Galletas oreo fitness. Bajas en grasas y azúcar. Ideal para desayunos, meriendas o snack.
Imagen: http://2.bp.blogspot.com/
INGREDIENTES ( 15 PORCIONES = galletas 15 "Oreo" ):
Para las bases:
Harina de coco 1/3 taza - 40 g
250 g - 1 1 /8 de taza - 9 claras de huevo
10 g - 2 cucharaditas de levadura
40 g - 1/2 taza de avena
40 g - 1/ 4 de taza de 85 % de chocolate negro (derretida)
40 g - 1/2 taza de polvo de cacao (crudo)
40 g - 1/ 2 taza de polvo de proteína de caseína (sabor de vainilla)
Saborizante: Stevia o Sirope de Walden Farms
Para el relleno:
Harina de coco 1 cucharada - 10 g
40 g - 1/ 2 taza de proteína de caseína (sabor de vainilla )
140 g - 2/ 3 taza de agua
PASOS:
Precalentar el horno a 180 ° C
Mezcla todos los ingredientes para las galletas en un tazón
Extiende la masa sobre un papel de horno hasta que esté a 0,5 cm de grosor aproximadamente
Monta las 30 bases. 15 para arriba, 15 para abajo.
Pon las galletas "Oreo" sobre una bandeja para hornear (y papel de hornear) y dejalas en el horno durante 25 minutos a 180 ° C
Sácalas, y deja que se enfríen.
Mezcla todos los ingredientes para el relleno en un bol
Para finalizar las galletas pon un poco de relleno entre 2 bases y quedarán terminadas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL: (POR GALLETA)
Energía 65 cal
Proteína 7,5 g
Carbohidratos 4 g (azúcar 0,4 g )
Grasas 2,5 g
Fibra 3,6 g
Imagen: http://2.bp.blogspot.com/
INGREDIENTES ( 15 PORCIONES = galletas 15 "Oreo" ):
Para las bases:
Harina de coco 1/3 taza - 40 g
250 g - 1 1 /8 de taza - 9 claras de huevo
10 g - 2 cucharaditas de levadura
40 g - 1/2 taza de avena
40 g - 1/ 4 de taza de 85 % de chocolate negro (derretida)
40 g - 1/2 taza de polvo de cacao (crudo)
40 g - 1/ 2 taza de polvo de proteína de caseína (sabor de vainilla)
Saborizante: Stevia o Sirope de Walden Farms
Para el relleno:
Harina de coco 1 cucharada - 10 g
40 g - 1/ 2 taza de proteína de caseína (sabor de vainilla )
140 g - 2/ 3 taza de agua
PASOS:
Precalentar el horno a 180 ° C
Mezcla todos los ingredientes para las galletas en un tazón
Extiende la masa sobre un papel de horno hasta que esté a 0,5 cm de grosor aproximadamente
Monta las 30 bases. 15 para arriba, 15 para abajo.
Pon las galletas "Oreo" sobre una bandeja para hornear (y papel de hornear) y dejalas en el horno durante 25 minutos a 180 ° C
Sácalas, y deja que se enfríen.
Mezcla todos los ingredientes para el relleno en un bol
Para finalizar las galletas pon un poco de relleno entre 2 bases y quedarán terminadas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL: (POR GALLETA)
Energía 65 cal
Proteína 7,5 g
Carbohidratos 4 g (azúcar 0,4 g )
Grasas 2,5 g
Fibra 3,6 g
miércoles, 22 de enero de 2014
PROPOSITOS DE AÑO NUEVO 2014
Aprender
inglés, apuntarme al gimnasio, dejar el tabaco, tener descendencia, quitarme
esos quilos de más, correr un maratón, ver más a menudo a mis seres
queridos…cuando se acaban las hojas del calendario nos llenamos de propósitos
para el año que está a punto de empezar.
Desde
Totaltrainer no podemos ayudarte con el inglés y menos aún con lo de aumentar la familia, pero si que vamos
a intentar poner nuestro granito de arena durante 2014 y más allá, para motivarte y ayudarte a
conseguir tus propósitos relacionados con un estilo de vida más deportivo y
saludable.
Entre
nuestros buenos propósitos de 2014 esta seguir creciendo cómo compañía y estar
al servicio de nuestros clientes día a día, al pie del cañón, ayudándolos a
cosechar los diferentes objetivos propuestos para alcanzar esa satisfacción
personal que se anda persiguiendo.
Y para
concluir el breve post de hoy, quiero agradecer a todos nuestros seguidores su
incondicional apoyo, y que sigan luchando por hacer esos sueños realidad.
“LA VIDA ES EL MEJOR DEPORTE”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)