Mostrando entradas con la etiqueta ALIMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALIMENTOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

CHICHA MORADA UNA ESTUPENDA BEBIDA PARA TUS ENTRENAMIENTOS

¿Conoces la Chicha Morada?


La chicha morada es una bebida  una bebida originaria de la región andina del Perú. El ingrediente principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes.

¿Propiedades?
  • El maíz morado es uno de los más poderosos antioxidantes del mundo ya que inhibe el colesterol malo y mejora la circulación.
  • La antocianina, cianidina-3-b-glucosa, su colorante natural,  se encuentra tanto en los granos como en la mazorca. Es muy beneficios para la salud, pues es un antioxidante rico en propiedades medicinales comprobadas en todo el mundo.
  • El maíz morado estabiliza y protege las arterias capilares, combate la obesidad, la artritis y la diabetes.
Receta de la Chicha Morada

¾ k de maíz morado.
1 piña grande.
4 limones.
4 clavos de olor.
¾ k manzana para cocinar.
1 rama de canela.
4 ½ litros de agua.

Evita añadir azucar, puedes usar Stevia.


Receta para un batido (combo)

Te dejamos una receta para un batido natural que te proporcionará una enorme fuente de energía para tus entrenamientos

Ingredientes:
  • 600ml de chicha morada
  • Maracuyá, 
  • El zumo de 1 Limón
  • El zumo de 1 Naranja naranjada,
  • Una cucharadita de miel 

domingo, 27 de julio de 2014

¿CUÁNTAS CALORÍAS APROXIMADAMENTE NECESITA TU CUERPO?




La ecuación de Harris-Benedict es una ecuación empírica para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad, y es utilizado en conjunto con factores de actividad física para calcular la recomendación de consumo diario de calorías para un individuo. La ecuación supone una composición corporal normal, con una relación media entre la masa muscular y la masa grasa, por lo que puede ser inexacta para las personas que son muy musculosas (la fórmula subestima las necesidades reales) o para las personas con sobrepeso (la ecuación sobreestima las necesidades reales).

CALCULADORA AUTOMÁTICA


domingo, 15 de junio de 2014

6 PODEROSOS AMINOÁCIDOS QUE TE HARÁN GANAR MÚSCULO

Si quieres ganar músculo, estos aminoácidos no pueden faltar en tu alimentación y en nuestro blog te decimos en que alimentos puedes encontrarlos de forma natural.





GLUTAMINA: Favorece la recuperación del glucógeno en el hígado y en los músculos por lo que nos dará una mayor capacidad para realizar ejercicio físico. Lo encontramos en lácteos, carnes rojas, cacahuetes, almendras, soja, pavo y las alubias secas.

TRIPTÓFANO: Neurotransmisor que sirve para síntesis de otros neurotransmisores como la serotonina, es decir, el cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la niacina y la serotonina. Lo encontramos en lácteos, pollo, pescado, nueces, pavo, tofu…

ARGININA: Estimula al sistema inmunitario, la sexualidad y es indicado para la ganancia de masa muscular. Lo encontramos en lácteos, cacahuetes, las nueces, los anacardos, las almendras.

METIONINA: Nos ayudará en la ganancia de masa muscular, reduce los efectos negativos del colesterol elevado y además nos abre el apetito. Es esencial para el buen estado de los tejidos corporales, en concreto de la piel y las uñas. Lo encontramos en Avena, brócoli, aves de corral, huevos.

LISINA: Tiene la capacidad de reducir la incidencia de osteoporosis. Reduce la incidencia de infecciones tales como herpes. Lo encontramos en lácteos, pescados, legumbres…

FENILALANINA: Combate el dolor muscular, las migrañas, dolores menstruales, de osteoartritis y ayuda en el tratamiento de la depresión. Lácteos, pescados, carnes, harina, soja, patatas, gambas…

viernes, 28 de marzo de 2014

BATIDO-COCKTAIL MOJITO FITNESS. POST ENTRENAMIENTO O MERIENDA



En la entrada de hoy, y con la llegada del buen tiempo, os traemos un batido-cocktail mojito, ideal para tomarlo tras el entrenamiento, o como merienda. Su receta es sencilla y rápida, y los ingredientes son fáciles de encontrar. 

INGREDIENTES

 Leche de almendras sin azúcar. ⅓ de una taza

½ cucharada de miel 

10-12 hojas de menta fresca / hierbabuena

1 cucharadita de ralladura de limón 

Zumo natural de ½ limón fresco 

1 taza de cubitos de hielo.

1 Cucharada de proteína de suero de leche, sabor vainilla o limón.

PASOS

Mezcla todos los ingredientes hasta que quede suave y listo para servir.  Puedes añadir media cucharada de Stevia para endulzarlo.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR BATIDO:

Calorías: 150 

Total de Grasas: 1g 

Grasa saturada: 0 g 

Grasas trans: 0g 

Colesterol: 5 mg 

Sodio: 100 mg 

Carbohidratos totales: 11 g  

Azúcares: 9 g 

Proteínas: 24 g 

CONOCIENDO A LOS HIDRATOS DE CARBONO




 Se trata de un macronutriente o nutriente energético, cuya misión principal es la de aportar energía al organismo para que pueda desarrollar de forma adecuada todas sus funciones.

Están compuestos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) y los encontramos fundamentalmente en alimentos de origen vegetal.

Los alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales y derivados, legumbres, tubérculos...) son alimentos básicos que han supuesto la base alimentaria de la humanidad a lo largo de la historia.

Se les llama también carbohidratos, glúcidos o azúcares, aludiendo a su sabor dulce; sin embargo este término sólo es útil para los monosacáridos y disacáridos, que sí son, en su mayoría, dulces, pero no lo es si nos referimos a otros como el almidón.

Los hidratos de carbono son la energía de más fácil y rápida utilización por parte del organismo y también de reserva (glucógeno). Es la manera en que la mayor parte de las células del organismo utilizan la energía pero especialmente algunas células que son glucodependientes como son las células cardiacas y sobre todo las células del sistema nervioso central.

Son alimentos cuyo consumo ha descendido en los últimos años porque muchas dietas milagrosas los consideran alimentos que "engordan". La excepción en el consumo de los hidratos de carbono la constituyen los alimentos elaborados con azúcares de absorción rápida (alimentos elaborados a base de sacarosa y otros azúcares) cuyo consumo ha aumentado en forma de bollería, dulces, pastelería, bollería industrial, gominolas, caramelos, "chucherías" para los niños, etc.

Sin embargo una dieta equilibrada debe contener entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono. La mayor parte de este total se recomienda que se consuma en forma de hidratos de carbono de absorción lenta, es decir en forma de alimentos que contienen sobre todo almidón (cereales y derivados, legumbres.) Conseguir este objetivo es uno de los retos en educación alimentaria.

Funciones

La principal función de los hidratos de carbono es la energética. Algunos hidratos de carbono como la ribosa y la desoxirribosa tienen una función estructural al formar parte de los ácidos nucleicos.

Necesidades de hidratos de carbono

Los hidratos de carbono aportan 3,75 Kcal. por kg. de peso. En la práctica se redondea a 4 Kcal. Suponen el 50-60 % del VCT (Valor calórico total) de la dieta, es decir, aproximadamente unos 300 g. al día.

Fuentes alimentarias de hidratos de carbono 
  • Cereales y todos sus derivados.
  • Legumbres (garbanzos, lentejas, judías).
  • Tubérculos (patata, boniatos).
  • Frutas.
  • Verduras y hortalizas.
  • Lácteos en forma de lactosa.
  • Todos los alimentos manufacturados que contienen sacarosa y/o otros hidratos de carbono (fructosa, edulcorantes como el sorbitol y el manitol): bollería, pastelería, refrescos, chicles, caramelos, gominolas, galletas, chocolates, todo tipo de dulces como los mazapanes, el turrón.
Digestión, absorción y metabolismo

La digestión del almidón comienza en la boca por acción de la amilasa salivar y continúa después por acción de las enzimas pancreáticas.

Una vez convertidos en disacáridos se produce otra hidrólisis por acción de las enzimas intestinales (maltasa, lactasa y sacarasa) y se convierten en monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa). Así es como los hidratos de carbono entran en sangre.

La insulina es la hormona que se encarga del metabolismo de la glucosa. Esta hormona es secretada por el páncreas como respuesta a la elevación en sangre de la glucosa. La insulina conduce a la glucosa al hígado y al músculo donde se almacena en forma de glucógeno para servir de fuente de energía en las horas siguientes a la ingesta de alimentos. El exceso de glucosa que no puede ser convertido en glucógeno se transforma en grasas (triglicéridos) en el hígado y transportado al tejido adiposo para servir de fuente energética de reserva (recordemos que las grasas almacenan 9 Kcal. por g frente a las 3,75 Kcal. de la glucosa).

El glucógeno almacenado sirve de energía a las células del organismo en fase de ayuno transformándose en glucosa. Cuando el glucógeno almacenado no es suficiente para satisfacer las demandas del organismo se fabrica glucosa a partir de las grasas y de algunos aminoácidos como la alanina (Aminoácido no esencial).

SUBGRUPOS DE NUTRIENTES:

Monosacáridos

Los monosacáridos están formados por una sola molécula de carbohidratos. Dentro de los monosacáridos, los más interesantes, desde el punto de vista de la alimentación, son las hexosas formadas por 6 átomos de carbono.

Disacáridos

Están formados por la unión de dos monosacáridos.

Polisacáridos

Están formados por la unión de una gran cantidad de moléculas (más de 10), cuyo componente principal es la glucosa.

Vía | www.naos.aesan.msssi.gob.es

miércoles, 26 de marzo de 2014

LISTA DE ALIMENTOS CON MÁS PROTEÍNAS

                                  La leche, un alimento alto en proteínas

A la hora de buscar alimentos ricos en proteínas, hay alternativas a los clásicos batidos de proteínas basándonos en una alimentación natural ya que además, la ingesta adecuada dealimentos con proteínas es una buena base para una nutrición sana.
En una dieta, según los alimentos que la compongan, se puede distinguir entre proteínas de origen animal o proteínas de origen vegetal.
Es importante consumir una cantidad adecuada de proteínas, bien sea de alimentos que contienen proteínas o en caso de necesitar un aporte extra, a partir de suplementos de proteínas. Lo suplementos como los batidos de proteínas son útiles para entrenamientos orientados a desarrollar la masa muscular pero en la mayoría de la gente es suficiente con seguir una dieta rica en proteínas.
Entre los alimentos con proteínas de origen animal se encuentran en huevos, aves, pescados, carnes y productos lácteos. Proteínas en alimentos de origen vegetal se encuentran en soja, frutos secos, champiñones, legumbres y cereales.


ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROTEÍNAS
El lomo embuchado es uno de los alimentos con más proteínas


El lomo embuchado es uno de los alimentos con mayor contenido de proteínas. El lomo embuchado contiene 50 gramos de proteínas y sólo 8 gramos de grasa por cada 100 gramos. Además de ser uno de los alimentos con más proteínas, el lomo embuchado está exento de grasa por lo que es muy recomendable si se quiere seguir una dieta baja en grasas y en general cualquier dieta alta en proteínas.


La soja es un alimento rico en proteínas
La soja es una legumbre muy nutritiva particularmente rica en proteínas. La soja contiene un elevado porcentaje de proteínasde alta calidad, casi 37 gramos de proteínas por cada 100 gramos de soja.

La soja contiene la mayoría dea minoácidos esenciales a excepción de la metionina, la cual se puede completar combinándo la soja con otros alimentos como los cereales. Si la comparamos con otros alimentos, la soja, a igual peso, contiene el doble de proteínas que la carne, 4 veces las proteínas del huevo y 12 veces las de la leche.
La leche en polvo es un alimento con muchas proteínas

La leche desnatada en polvo también tiene un alto nivel de proteínas ya que se trata de leche de la cual se ha eliminado prácticamente toda la grasa,pero que conserva todas sus proteínas. El porcentaje de proteínas habitual de la leche desnatada en polvo es de 35 gramos por cada 100 gramos además de contener sólo un gramo de grasa por cada 100. Además de una gran fuente de proteínas,la leche desnatada en es una buena fuente de vitamina B.
El queso manchego curado es un alimento rico en proteínas
El queso manchego curado, es un alimento rico en proteínas con 32 gramos de proteína por cada 100 pero sin embargo, tiene un alto contenido de grasas, 35 gramos. Según esté menos curado, el queso manchego reduce su cantidad de proteínas en porcentaje con 29% de proteínas el queso manchego semicurado y el queso manchego fresco con un 26% de proteínas. Como alternativa, el queso magro que tiene hasta un 39% de proteínas y bajo contenido en grasa. Otros quesos como el queso de bola, Gruyere o Emmental tienen también un 29% de proteínas. El queso Roquefort tiene un 23% de proteínas y el Cabrales tiene 21% de proteínas.

El bacalao, alimento que contiene muchas proteínas
El Bacalao es un buen ejemplo de un alimento rico en proteínas y muy bajo en grasas, además de ser una fuente importante de vitaminas y minerales que hacen de este pescado uno de losalimentos que contienen proteínas más recomendable para cualquiera.

Jamon serrano, alimento con muchas proteínas
Con 30,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos, el jamón serrano es una importante fuente de proteínas para nuestro organismo y un buen aliado en cualquier dieta deportiva. Además, hay que tener en cuenta el alto valor biológico que tienen las proteínas del jamón pues son fácilmente asimiladas por nuestro organismo. Por lo tanto, el jamón serrano es un alimento muy a tener en cuenta ya que es alimento rico en proteínas de alta calidad.
El cacahuete o mani es un alimento muy rico en proteínas
El cacahuete o maní es un fruto seco con muchas propiedades y también tiene una cantidad considerable de proteínas. Cada 100 gramos de cacahuetes tienen 27 gramos de proteínas. El cacahuete a pesar de susnutrientes y propiedades debe comerse con moderación pues es pesado de digerir.
Embutidos como el sachichón o el salami tienen 25,8 gramos de proteínas por cada 100. Atún, bonito, pechuga de pavo y Lentejas rondan los 24 gramos de proteínas por cada 100.

LISTA DE ALIMENTOS CON PROTEÍNAS

Otros alimentos con un alto porcentaje de proteínas aunque con menos cantidad que los anteriores son:
  • Lentejas (Las lentejas tienen un 23,5% de proteínas)
  • Atún (23% de proteínas por cada 100 gramos de atún)
  • Guisantes (El 23% de cada 100 gramos de guistantes son proteínas)
  • Queso Roquefort (El queso roquefort es un alimento con un 23% de proteínas)
  • Pechuga pollo (Un 22,8% de proteínas se puede encontrar en la pechuga de pollo)
  • Fiambre de pavo ( Contiene un 22,4% de proteínas)
  • Chorizo, jamón cocido (22% de proteínas tienen estos alimentos)
  • Sardinas en conserva (Las sardinas en conserva tienen un 22% de proteínas)
  • Carne de cerdo no grasa (La carne de cerdo no grasa tiene 21,2% de proteínas)
  • Carne de buey no grasa (21% de proteínas se puede encontrar en este alimento)
  • Bonito (Alimento que contiene un 21% de proteínas)
  • Queso de Cabrales (Un 21% de proteínas se puede encontrar en el queso de Cabrales)
  • Filete de ternera (Proporciona un aporte de proteínas 20,7%)
  • Carne magra de vacuno (Alimento con un 20,7% de proteínas)
  • Pollo a la parrilla (20,6% de proteínas contiene el pollo a la parrilla)
  • Hígado (Este alimento tiene un porcentaje de 20,5% de proteínas)
  • Cigalas, langostinos, gambas... (20,1% de proteínas)
  • Garbanzos (Estas legumbres tienen un 20% de proteínas)
  • Almendras (Las almendras tienen un 20% de proteínas)
  • Carne magra de cerdo (Un 20% de la carne magra de cerdo son proteínas)
  • Morcilla (Alimento que contiene un 19,5% de proteínas)
  • Cabrito (19% de proteínas se pueden encontrar en la carne de este animal)
  • Garbanzos, judías blancas (Estas legumbres contienen alrededor de un 19% de proteínas)
  • Rape, salmón (El rape y el salmón son pescados que tienen un 19% de proteínas)
  • Cordero (La carne de cordero tiene un 18% de proteínas)
  • Pistachos (Los pistachos tienen un 17,6% de proteínas)
  • Bacalao (17% del Bacalao está formado por proteínas)
  • Carne semigrasa de cerdo (El 16,7% de esta carne son proteínas)
  • Lenguado, pescadilla... (Contienen un 16,5% de proteínas)
  • Caracoles (Tienen 16,3% de proteínas)
  • Merluza (La merluza tiene un 15,9% de proteínas)
  • Atún en escabeche (Contiene un 15% de proteínas)
  • Clara de huevo (La clara de huevo tiene un 11,1% de proteínas)
  • Leche desnatada (La leche desnatada contiene un 3,5% de proteínas)
vía |  www.proteinas.org.es