Mostrando entradas con la etiqueta DIETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIETAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

CHICHA MORADA UNA ESTUPENDA BEBIDA PARA TUS ENTRENAMIENTOS

¿Conoces la Chicha Morada?


La chicha morada es una bebida  una bebida originaria de la región andina del Perú. El ingrediente principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes.

¿Propiedades?
  • El maíz morado es uno de los más poderosos antioxidantes del mundo ya que inhibe el colesterol malo y mejora la circulación.
  • La antocianina, cianidina-3-b-glucosa, su colorante natural,  se encuentra tanto en los granos como en la mazorca. Es muy beneficios para la salud, pues es un antioxidante rico en propiedades medicinales comprobadas en todo el mundo.
  • El maíz morado estabiliza y protege las arterias capilares, combate la obesidad, la artritis y la diabetes.
Receta de la Chicha Morada

¾ k de maíz morado.
1 piña grande.
4 limones.
4 clavos de olor.
¾ k manzana para cocinar.
1 rama de canela.
4 ½ litros de agua.

Evita añadir azucar, puedes usar Stevia.


Receta para un batido (combo)

Te dejamos una receta para un batido natural que te proporcionará una enorme fuente de energía para tus entrenamientos

Ingredientes:
  • 600ml de chicha morada
  • Maracuyá, 
  • El zumo de 1 Limón
  • El zumo de 1 Naranja naranjada,
  • Una cucharadita de miel 

domingo, 15 de junio de 2014

6 PODEROSOS AMINOÁCIDOS QUE TE HARÁN GANAR MÚSCULO

Si quieres ganar músculo, estos aminoácidos no pueden faltar en tu alimentación y en nuestro blog te decimos en que alimentos puedes encontrarlos de forma natural.





GLUTAMINA: Favorece la recuperación del glucógeno en el hígado y en los músculos por lo que nos dará una mayor capacidad para realizar ejercicio físico. Lo encontramos en lácteos, carnes rojas, cacahuetes, almendras, soja, pavo y las alubias secas.

TRIPTÓFANO: Neurotransmisor que sirve para síntesis de otros neurotransmisores como la serotonina, es decir, el cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la niacina y la serotonina. Lo encontramos en lácteos, pollo, pescado, nueces, pavo, tofu…

ARGININA: Estimula al sistema inmunitario, la sexualidad y es indicado para la ganancia de masa muscular. Lo encontramos en lácteos, cacahuetes, las nueces, los anacardos, las almendras.

METIONINA: Nos ayudará en la ganancia de masa muscular, reduce los efectos negativos del colesterol elevado y además nos abre el apetito. Es esencial para el buen estado de los tejidos corporales, en concreto de la piel y las uñas. Lo encontramos en Avena, brócoli, aves de corral, huevos.

LISINA: Tiene la capacidad de reducir la incidencia de osteoporosis. Reduce la incidencia de infecciones tales como herpes. Lo encontramos en lácteos, pescados, legumbres…

FENILALANINA: Combate el dolor muscular, las migrañas, dolores menstruales, de osteoartritis y ayuda en el tratamiento de la depresión. Lácteos, pescados, carnes, harina, soja, patatas, gambas…

miércoles, 26 de marzo de 2014

LISTA DE ALIMENTOS CON MÁS PROTEÍNAS

                                  La leche, un alimento alto en proteínas

A la hora de buscar alimentos ricos en proteínas, hay alternativas a los clásicos batidos de proteínas basándonos en una alimentación natural ya que además, la ingesta adecuada dealimentos con proteínas es una buena base para una nutrición sana.
En una dieta, según los alimentos que la compongan, se puede distinguir entre proteínas de origen animal o proteínas de origen vegetal.
Es importante consumir una cantidad adecuada de proteínas, bien sea de alimentos que contienen proteínas o en caso de necesitar un aporte extra, a partir de suplementos de proteínas. Lo suplementos como los batidos de proteínas son útiles para entrenamientos orientados a desarrollar la masa muscular pero en la mayoría de la gente es suficiente con seguir una dieta rica en proteínas.
Entre los alimentos con proteínas de origen animal se encuentran en huevos, aves, pescados, carnes y productos lácteos. Proteínas en alimentos de origen vegetal se encuentran en soja, frutos secos, champiñones, legumbres y cereales.


ALIMENTOS QUE CONTIENEN PROTEÍNAS
El lomo embuchado es uno de los alimentos con más proteínas


El lomo embuchado es uno de los alimentos con mayor contenido de proteínas. El lomo embuchado contiene 50 gramos de proteínas y sólo 8 gramos de grasa por cada 100 gramos. Además de ser uno de los alimentos con más proteínas, el lomo embuchado está exento de grasa por lo que es muy recomendable si se quiere seguir una dieta baja en grasas y en general cualquier dieta alta en proteínas.


La soja es un alimento rico en proteínas
La soja es una legumbre muy nutritiva particularmente rica en proteínas. La soja contiene un elevado porcentaje de proteínasde alta calidad, casi 37 gramos de proteínas por cada 100 gramos de soja.

La soja contiene la mayoría dea minoácidos esenciales a excepción de la metionina, la cual se puede completar combinándo la soja con otros alimentos como los cereales. Si la comparamos con otros alimentos, la soja, a igual peso, contiene el doble de proteínas que la carne, 4 veces las proteínas del huevo y 12 veces las de la leche.
La leche en polvo es un alimento con muchas proteínas

La leche desnatada en polvo también tiene un alto nivel de proteínas ya que se trata de leche de la cual se ha eliminado prácticamente toda la grasa,pero que conserva todas sus proteínas. El porcentaje de proteínas habitual de la leche desnatada en polvo es de 35 gramos por cada 100 gramos además de contener sólo un gramo de grasa por cada 100. Además de una gran fuente de proteínas,la leche desnatada en es una buena fuente de vitamina B.
El queso manchego curado es un alimento rico en proteínas
El queso manchego curado, es un alimento rico en proteínas con 32 gramos de proteína por cada 100 pero sin embargo, tiene un alto contenido de grasas, 35 gramos. Según esté menos curado, el queso manchego reduce su cantidad de proteínas en porcentaje con 29% de proteínas el queso manchego semicurado y el queso manchego fresco con un 26% de proteínas. Como alternativa, el queso magro que tiene hasta un 39% de proteínas y bajo contenido en grasa. Otros quesos como el queso de bola, Gruyere o Emmental tienen también un 29% de proteínas. El queso Roquefort tiene un 23% de proteínas y el Cabrales tiene 21% de proteínas.

El bacalao, alimento que contiene muchas proteínas
El Bacalao es un buen ejemplo de un alimento rico en proteínas y muy bajo en grasas, además de ser una fuente importante de vitaminas y minerales que hacen de este pescado uno de losalimentos que contienen proteínas más recomendable para cualquiera.

Jamon serrano, alimento con muchas proteínas
Con 30,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos, el jamón serrano es una importante fuente de proteínas para nuestro organismo y un buen aliado en cualquier dieta deportiva. Además, hay que tener en cuenta el alto valor biológico que tienen las proteínas del jamón pues son fácilmente asimiladas por nuestro organismo. Por lo tanto, el jamón serrano es un alimento muy a tener en cuenta ya que es alimento rico en proteínas de alta calidad.
El cacahuete o mani es un alimento muy rico en proteínas
El cacahuete o maní es un fruto seco con muchas propiedades y también tiene una cantidad considerable de proteínas. Cada 100 gramos de cacahuetes tienen 27 gramos de proteínas. El cacahuete a pesar de susnutrientes y propiedades debe comerse con moderación pues es pesado de digerir.
Embutidos como el sachichón o el salami tienen 25,8 gramos de proteínas por cada 100. Atún, bonito, pechuga de pavo y Lentejas rondan los 24 gramos de proteínas por cada 100.

LISTA DE ALIMENTOS CON PROTEÍNAS

Otros alimentos con un alto porcentaje de proteínas aunque con menos cantidad que los anteriores son:
  • Lentejas (Las lentejas tienen un 23,5% de proteínas)
  • Atún (23% de proteínas por cada 100 gramos de atún)
  • Guisantes (El 23% de cada 100 gramos de guistantes son proteínas)
  • Queso Roquefort (El queso roquefort es un alimento con un 23% de proteínas)
  • Pechuga pollo (Un 22,8% de proteínas se puede encontrar en la pechuga de pollo)
  • Fiambre de pavo ( Contiene un 22,4% de proteínas)
  • Chorizo, jamón cocido (22% de proteínas tienen estos alimentos)
  • Sardinas en conserva (Las sardinas en conserva tienen un 22% de proteínas)
  • Carne de cerdo no grasa (La carne de cerdo no grasa tiene 21,2% de proteínas)
  • Carne de buey no grasa (21% de proteínas se puede encontrar en este alimento)
  • Bonito (Alimento que contiene un 21% de proteínas)
  • Queso de Cabrales (Un 21% de proteínas se puede encontrar en el queso de Cabrales)
  • Filete de ternera (Proporciona un aporte de proteínas 20,7%)
  • Carne magra de vacuno (Alimento con un 20,7% de proteínas)
  • Pollo a la parrilla (20,6% de proteínas contiene el pollo a la parrilla)
  • Hígado (Este alimento tiene un porcentaje de 20,5% de proteínas)
  • Cigalas, langostinos, gambas... (20,1% de proteínas)
  • Garbanzos (Estas legumbres tienen un 20% de proteínas)
  • Almendras (Las almendras tienen un 20% de proteínas)
  • Carne magra de cerdo (Un 20% de la carne magra de cerdo son proteínas)
  • Morcilla (Alimento que contiene un 19,5% de proteínas)
  • Cabrito (19% de proteínas se pueden encontrar en la carne de este animal)
  • Garbanzos, judías blancas (Estas legumbres contienen alrededor de un 19% de proteínas)
  • Rape, salmón (El rape y el salmón son pescados que tienen un 19% de proteínas)
  • Cordero (La carne de cordero tiene un 18% de proteínas)
  • Pistachos (Los pistachos tienen un 17,6% de proteínas)
  • Bacalao (17% del Bacalao está formado por proteínas)
  • Carne semigrasa de cerdo (El 16,7% de esta carne son proteínas)
  • Lenguado, pescadilla... (Contienen un 16,5% de proteínas)
  • Caracoles (Tienen 16,3% de proteínas)
  • Merluza (La merluza tiene un 15,9% de proteínas)
  • Atún en escabeche (Contiene un 15% de proteínas)
  • Clara de huevo (La clara de huevo tiene un 11,1% de proteínas)
  • Leche desnatada (La leche desnatada contiene un 3,5% de proteínas)
vía |  www.proteinas.org.es

LA DIETA DE LA SANGRE


Con los años diferentes dietas se han puesto de moda, algunas para desaparecer sin pena ni gloria, otras para causar enorme revuelo como la de Atkins y otras más para cambiarle la vida a algunas personas.
En esta ocasión les compartimos información sobre una nueva dieta que ha estado causando revuelo: la denominada dieta de la sangre. Recuerda que los datos que te compartimos aquí únicamente tienen el fin de informarte sobre esta nueva tendencia, y antes de adoptarla como tu plan alimenticio es muy importante que consultes a un nutriólogo que evalúe tus necesidades particulares de acuerdo a tu actividad, edad, constitución física, etc.
Este régimen fue creado con base en las investigaciones del Dr. Landsteiner, mismas que fueron retomadas por el Dr. James D’Adamo, un médico alópata con una especialidad en medicina naturista, aunque no sería sino su hijo Peter quien profundizaría en las investigaciones del padre, e incluso las extendería.
Esta dieta propone que existen alimentos beneficiosos o bien perjudiciales para cada persona, de acuerdo a su tipo sanguíneo. Esta dieta se basa en la evolución del ser humano a través de los años así como su alimentación. Así, los caucásicos sin duda no se alimentaban de la misma manera que los africanos o los mesoamericanos, puesto que características tan importantes como el clima, la comida propia de la región o su actividad física definían tanto su constitución física como su tipo de sangre.
D’Adamo clasificó a los alimentos en relación a los cuatro grupos sanguíneos, como beneficiosos, neutros y desaconsejados. Los beneficiosos son aquellos que tienen un rol nutricional así como una actividad antioxidante, anti mutante y anti cancerígena. Los neutros cumplen un rol meramente nutritivo y los desaconsejados son aquellos que contienen sustancias no digeribles para los individuos de determinados grupos sanguíneos pues provocan una reacción del sistema inmune para poder lograr su eliminación.
Las características de cada grupo sanguíneo, de acuerdo a las investigaciones de D’Adamo son:
Grupo 0: “El cazador”
  • Grupo de sangre más primitivo del planeta
  • Consumidor de carne y deportista de gran intensidad
  • Posee un sistema digestivo resistente
  • No es muy tolerante a los cambios de dieta radicales
  • Posee un sistema inmunológico activo
  • Es propenso a sufrir alteraciones inflamatorias,  enfermedades autoinmunes, artritis, asma y obesidad. Debe regular sus niveles de estrés a través de la actividad física
  • Deben consumir frutas y verduras en abundancia pero reducir el consumo de las crucíferas, como la coliflor, col de Bruselas, berza, así como las berenjenas y papas
  • Deben consumir carnes magras siempre acompañadas de verduras. Pero deben evitar la carne de cerdo, los embutidos, las carnes en conserva y los alimentos en salmuera
  • Pueden consumir pescados y mariscos, excepto pulpo, salmón ahumado, arenques en salmuera, caviar y pescado seco
  • Limitar o evitar el consumo de lácteos en general y huevos. Pero sí pueden consumir mantequilla, quesos frescos y quesos de soya
  • Deben eliminar todo producto que contenga trigo y limitar aquellos con maíz o cereales
Características del Tipo A “El Agricultor”:
  • Su grupo de sangre es más primitivo
  • Deben basar su dieta en frutas, cereales, legumbres y verduras
  • El pescado debe ser consumido de forma muy moderada
  • Deben limitar o restringir por completo el consumo de carnes y embutidos, leche y productos lácteos
  • Se benefician enormemente del consumo de soya, semillas oleaginosas y frutos secos (pero deben evitar la nuez de la India y los pistaches)
  • Su organismo reacciona favorablemente a actividades físicas como el yoga, Tai-chi, bicicleta, natación y excursiones
Características del Tipo B “El Nómada”:
  • Poseen un sistema inmunológico muy poderoso
  • Tienen un sistema digestivo tolerante
  • Adelgazan con el equilibro entre la actividad física y la mental
  • Están predispuestos a padecer enfermedades autoinmunes
  • Consumir abundantes frutas y verduras de hoja verde
  • Consumir pescado pero no mariscos, particularmente camarones, cangrejos, langosta, ostras, almejas, pulpo, anchoas y anguila
  • Deben consumir huevos y productos lácteos (de hecho es el único grupo sanguíneo que los tolera bien)
  • Deben restringir los productos hechos a base de trigo y maíz
  • Limitar el consumo de semillas y frutos secos
  • Su actividad física debe ser moderada y equilibrada, con ejercicios aeróbicos como bicicleta, yoga, tenis o natación
Características del Tipo AB “El Enigma”:
  • Poseen un sistema inmunológico sumamente tolerante
  • Su sistema digestivo es sensible
  • Se adapta fácilmente al entorno
  • Responde mejor al estrés y busca expresar su energía física a través de actividades creativas
  • Deben evitar el consumo de carnes rojas, pero sí procurar el pescado y marisco
  • Deben consumir lácteos y frutas –particularmente las ciruelas, uvas, piñas y bayas – así como tomate
  • Deben evitar el vinagre pero sí consumir aceite de oliva
  • Eliminar los encurtidos y la pimienta
  • Preferir las actividades físicas y deportivas cuyo esfuerzo sea moderado
Aunque muchos lo han criticado, tiene miles de seguidores quienes afirman que no solo han perdido peso sino que se sienten fantásticamente bien e incluso han logrado eliminar padecimientos y enfermedades crónicas. Será cuestión de esperar a ver qué resultados tienen quienes la han probado, o que se hagan investigaciones más serias al respecto, para juzgar los resultados.